Nutrición Más Allá Del Plato
¿Qué es eso? ¿Has intentado mil dietas y recetas milagrosas para bajar de peso, pero no logras sostener los resultados a largo plazo?
Te sorprenderá ver como hay factores de nuestra vida, además de la comida que ponemos literalmente en el plato, que determinan nuestro peso corporal, hasta la comida que elegimos para nutrirnos ¿Hay algún momento en tu realidad en el que has sentido que algo falta? ¿Has sentido tristeza o estabas deprimida y nada parecía brillar? ¿Sabes cuál área de tu vida o que alimento para el alma necesitó o necesita más atención?
El alimento para el alma para mi es la nutrición más allá del plato e incluye:
Todas aquellas cosas que conforman mi vida (trabajo, finanzas, educación, relaciones interpersonales, etc.) que no están en el plato físico de la comida.
Aquellas áreas, aspectos de mi vida que vienen conmigo desde el seno familiar, que he ido construyendo a través de mis experiencias y que se han vuelto creencias (limitantes o potencializadoras).
Todos los comportamientos que alimentan los aspectos que están en mi rueda de la vida.
Es esa “comida primaria” que me nutre el “alma” o el “espíritu”, aquellas que no están en las guías alimenticias de mis países, así pues, la comida primaria está compuesta por: relaciones interpersonales, carrera, espiritualidad, profesión/carrera, actividad física, alegría/gozo, etc.
¿Comida primaria? ¿Rueda de la vida?
Si, si, la rueda de la vida, en ésta encontramos 12 aspectos que le llamamos comida primaria, esta es una herramienta que nos ayuda para saber dónde estamos y dónde queremos poner atención para mantenerme en una vida sanamente balanceada.
Esta rueda de la vida está compuesta por 12 elementos: Espiritualidad, creatividad, finanzas, carrera/profesión/desarrollo profesional, educación/desarrollo intelectual, salud, actividad física, cocina en casa, ambiente del hogar, relaciones sociales/interpersonales (pareja, familia, contigo), vida Social y alegría/gozo.
¿Cómo sé cuál área está más balanceada y cuál no? Para ello lo que vamos a hacer es:
Piensa en niveles de satisfacción para cada aspecto de la rueda de la vida, 1 será poco satisfecha, 10 es muy satisfecha.
En cada línea de cada aspecto pon un punto, entre más satisfecha está mi área, más lejos del centro pongo el punto, entre menos satisfecha más cerca del centro pongo el punto.
Luego une cada los puntos con una línea.
Identifica dónde hay áreas/aspectos no balanceados, determina en cuál área quieres enfocarte (no más de dos aspectos).
¿Cómo va tu rueda de la vida? ¿Cuáles áreas parecen estar no balanceadas o necesitan más atención?
Recuerda que puedes hacer todo, pero no todo a la vez. Elige un par de áreas que quieras balancear y ¡¡adelante!!
Puedes descargar tu rueda de la vida aquí
¿Quieres más información?
Programa una cita de 30 minutos totalmente gratuita conmigo aquí.