4 pasos para mejorar hábitos alimenticios, “sin sufrirle”

Estás en una reunión virtual (o presencial) con tus amigos, algunos de ellos son de esos amigos fitness, cada uno tiene su bebida favorita en la mano y brindan por seguir siendo amigos, un tema lleva a otro, y escuchas la frase “sí, claro, es que para ser saludable hay que mejorar nuestros hábitos alimenticios”, y tu cerebro empieza a volar, “¿Qué? ¿mejorar hábitos alimenticios? ¿Todo light, cero azúcares, cero calorías? Comer pura lechuga...” regresas de tu viaje al momento presente, todos ríen, ya cambiaron de tema, empezaron a hablar de ejercicio… “¡¡¡Nooo!!!”

Mejorar los hábitos alimenticios no significa dejar de comer lo que te gusta y muchos menos comer “pura lechuga”, tampoco hacer la actividad física que no te gusta, mejorar hábitos alimenticos significa informarte y tomar sabias decisiones.

Te comparto estos 4 pasos para que mejorar los hábitos alimenticios no sean un proceso doloroso e insufrible.

Paso 1: “Toma asiento y come” 

Date un espacio para sentarte, bajarle al ritmo de lo que estés haciendo y alimentarte. Nutre tu sagrado cuerpo brindándole un momento para disfrutar la comida con la que lo alimentas. Agradece ese alimento enfocándote en el momento. El comer mientras haces trabajos en el computador o ves televisión puede llegar a distraerte y a sentir que al final no comiste nada, porque ni te diste cuenta cuando acabaste. 

Busca en cuál comida (desayuno, almuerzo, cena) del día puedes darte ese espacio de agradecer y honrar a tu cuerpo tomando asiento y comiendo para nutrirte, esto es una forma de auto cuidarte.

Paso 2: “Mejor natural y con pocos ingredientes”

Es un tema controversial, ciertamente, hay muchos alimentos empacados que si aportan nutrientes y “buenas calorías” hay otros que no. El punto aquí es volver a lo natural y tener en cuenta que entre menos ingredientes tenga la etiqueta del producto, mucho mejor.  No hay alimento malo o bueno, solo hay desinformación y desconocimiento.

Prueba con esto, elige dos productos de tu cocina, despensa o refrigerador/nevera, revisa su etiqueta, cuántos ingredientes tiene, tiene nombres que no puedes pronunciar o son larguísimos, o por el contrario el producto parece natural, pero lleva mil años allí en tu cocina y la etiqueta dice que no tiene conservantes….

¿Qué tal si pruebas esto? La siguiente vez que vayas al súper lee las etiquetas de dos productos, mira en ellas, la cantidad de ingredientes, si son muchísimos y raros mejor busca otros con menos y conocidos, también fíjate que diga “azúcares añadidos 0” y “grasas trans 0”.

Paso 3: “Lleva el agua contigo”

Muy escuchado el punto de mantenernos hidratados para mejorar nuestra salud, calidad de la piel, digestión, etc., si, si es importante, así que la idea es que sea práctico y que podamos incluir este ritual en nuestra cotidianidad. Lleva el agua contigo, yo llevo mi tarro a donde voy, incluso cuando viajo. Si el agua te resulta muy aburrida y no sabe a nada, ponle sabor, no, no azúcar, ponle rodajas de limón, naranja, pedazos de fresa, moras, zarzamoras, blueberries, frambuesas, eso le dará un toque de sabor.

Lleva tu agua contigo y disfruta de su frescura, punto adicional para esto, una posible causa de tener antojos o ganas de comer algo porque estás deshidratado.

Paso 4: “Dales protagonismo a los vegetales”

Los vegetales aportan nutrientes, nos ayudan a proteger nuestro corazón, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares, tienen vitaminas y minerales importantes para el funcionamiento de nuestro cuerpo. Aquí el punto es buscar cuáles vegetales te gustan a ti, para ello puedes hacerte las siguientes preguntas, ¿Qué sabor buscas? ¿Te gustan crudos o cocinados? ¿A qué temperatura te gustan? ¿Qué textura te gusta? 

Ahora que elegiste cuáles vegetales te gustan, dales protagonismo, practica esto: en dos de tus comidas cuando estés sirviendo los alimentos en el plato, empieza poniendo los vegetales así aumentarás la cantidad de ellos casi sin darte cuenta.

Me alegra haber compartido estos pasos para mejorar hábitos alimenticios, ¿Qué te parecieron?, la idea es ir así, paso a paso, ¿Cuál quisieras poner en práctica primero? 

La constancia ayuda a mantener los hábitos saludables logrados. 

¿Quieres tener más información sobre cómo mejorar hábitos alimenticios sin sufrirle? Te invito a ver mi asesoría personalizada de 12 semanas Nutrición Más Allá Del Plato.

Programa tu cita de 30 minutos totalmente gratuita aquí

Anterior
Anterior

Nutrición Más Allá Del Plato